Este próximo martes 12 de agosto, el Teatro del Lago de Frutillar será escenario de la Sustainability & Innovation Conference 2025, impulsada por Skretting Chile. Este encuentro busca convocar a los principales actores del sector salmonicultor para conversar, co-construir y activar juntos, el futuro sostenible de la industria.
Conoce a todos los expositores de Sustainability & Innovation Conference 2025
Con un programa robusto dividido en tres módulos temáticos —Sostenibilidad Territorial, Ingredientes y Materias Primas con Propósito y Compromisos de Futuro Compartido— la jornada contará con speakers de clase mundial, referentes técnicos y líderes regionales que enriquecerán la conversación desde diversas perspectivas.
Desde el equipo organizador de Skretting Chile señalaron que; “Hemos logrado convocar un panel de speakers diverso, comprometido y altamente representativo de los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra industria. Estos expositores nos permitirán mirar el futuro desde múltiples ángulos, con una visión compartida de sostenibilidad, innovación y colaboración como pilares del cambio.”
En el primer Módulo, de Sostenibilidad Territorial y Licencia para Operar abrirá el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt que presentará “Plan Salmón: una Estrategia Territorial para el Desarrollo Sostenible y la Innovación”. También en el primer módulo se presentará, Pablo Badenier, ex Ministro de Medio Ambiente y Cofundador de País Circular, que nos presentará “Aprendizajes y Correcciones del SEIA”.
El segundo módulo que tratará de Ingredientes y Materias Primas con Propósito, presentará Claudia Osorio – directora INIA Carillanca del Ministerio de Agricultura, la ponencia “Huella de carbono e impacto ambiental de insumos vegetales para alimentación acuícola”. En el mismo módulo, Jorge Torres, de Veramaris con presentará “Trabajo conjunto y visión de largo plazo para asegurar el suministro de EPA+DHA”. También contaremos con la presentación de Mauricio Magnasco, Cofundador Alisur.cl, quien hablará de la experiencia del agro chileno como principal ingrediente del alimento de salmones, con su presentación “Desde el Campo a la Mesa: Innovación Rural con Impacto Global”.
Finalmente, en el último y tercer módulo que tratará sobre Compromisos y Futuro Compartido, se presentará Paulette Derrouy de la WWF Chile, expondrá los avances del proyecto “FIP: Impulsando la sostenibilidad de los pequeños pelágicos en Chile”.
Por su parte, los panelistas internacionales confirmados aportarán una mirada amplia, basada en la experiencia global y la innovación. Ian Roberts (Canadá), referente en comunicación estratégica, abrirá la conversación sobre sostenibilidad territorial. Romee Visch (Países Bajos) y Pål Einar Skogrand (Noruega) abordarán los ingredientes del futuro, desde la exploración de nuevas proteínas hasta el valor del kril. En el ámbito de compromisos compartidos, Jorge Díaz (Skretting Global), Mariela Montoya (Argentina) y Lea Rice (EE.UU.) aportarán claves sobre trazabilidad, certificación de origen y abastecimiento sostenible en la cadena de valor acuícola.
Este completo panel de ponentes refleja el compromiso del sector con la sostenibilidad y la innovación con propósito. Además, el evento será moderado por el periodista Ramón Ulloa y contará con espacios para networking, votación y premiación del reconocimiento ACTívate 2025, exhibiciones y un almuerzo para todos los asistentes.
Las inscripciones siguen abiertas – ¡No te quedes fuera de este encuentro clave para el futuro de la salmonicultura chilena!
Inscríbete aquí: https://www.solucionesdigitales.cl/skretting/
