Skip to search Skip to main content

Sustainability & Innovation Conference 2025 se consolidad como un nuevo hito para la salmonicultura chilena

Con una nutrida asistencia, una potente agenda de contenidos y gran diversidad de voces expertas se realizó con éxito la Sustainability & Innovation Conference 2025, impulsada por Skretting Chile. La jornada reunió a representantes del ecosistema salmonicultor chileno —autoridades, productores, centros de investigación, proveedores, gremios y ONGs— para activar conversaciones y alianzas en torno a los principales desafíos del sector.

Durante todo el día, los asistentes pudieron escuchar las presentaciones nacionales e internacionales, que se distribuyeron en tres módulos temáticos: Sostenibilidad Territorial, Ingredientes y Materias Primas con Propósito, y Compromisos de Futuro Compartido. Además, hubo espacios para el networking, un almuerzo junto al lago Llanquihue, experiencias inmersivas y un cóctel de cierre.

Además, en la jornada se reconocieron iniciativas de sostenibilidad, postuladas por distintas empresas productoras. Es así que en la categoría Innovación en Sostenibilidad, la empresa destacada fue Mowi Chile, con el Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI). En la categoría Medioambiente, la empresa Mowi nuevamente destacó con el proyecto Jaula Solar. Finalmente, en la categoría Relacionamiento con Comunidades, se premiaron los proyectos, Programa de iniciativas de participación social: modelo de relacionamiento territorial en Catripulli de Hendrix Genetics y Fertilizantes Cooperativa de Quellón de Cermaq Chile.

Skretting presentó ACT: su propuesta concreta de valor para clientes del negocio del salmón

En el marco de la conferencia, Skretting Chile presentó oficialmente ACT, una propuesta de valor concreta, diseñada especialmente para su unidad de negocios de salmón. ACT se desprende directamente de la estrategia global de sostenibilidad de la compañía, pero responde específicamente a los intereses y desafíos que sus clientes han manifestado en este ámbito. Con foco en Acción, Colaboración y Transparencia, esta nueva plataforma busca generar impactos tangibles en el país y contribuir al desarrollo de una salmonicultura moderna, comprometida y diferenciadora.

Al respecto, el Gerente General de Skretting Chile, Ronald Barlow, mencionó que: “Hoy en Skretting Chile no solo hemos alimentado peces, hemos alimentado conversaciones relevantes, alianzas estratégicas y una visión compartida del futuro. Esta conferencia nace de la convicción de que liderar no es solo mostrar, sino convocar, construir y actuar en conjunto. Y si bien esta es su primera edición, tenemos la certeza de que vendrán muchas más. Esto recién comienza.”

Las voces que destacaron en el escenario

Rodrigo Wainraight, alcalde de Puerto Montt, dijo que  El Plan Salmón tiene que ir de la mano de la innovación para que sigamos creciendo de manera sostenible. Tenemos que pasar de las buenas intenciones a la acción”.

Por su parte, Romee Visch, Países Bajos, comentó que “En Nutreco, así como también en Skretting, co-creamos estos fito complejos para poder dar soluciones a estos desafíos de seguir alimentando el futuro de una manera sostenible pensando en el aumento de la población y la demanda de proteína animal.

“Nuestro FIP recibió una calificación de ‘’A’’ en su primer año. La más alta posible, destacando el trabajo técnico realizado. Esto es en la página de fisheryprogress.org. Hemos estado cumpliendo todos los requisitos e hitos programados y nos tiene muy contentos”, recalcó Paulette Derrouy, WWF Chile

Por su parte, Ramón Ulloa, periodista nacional y moderador del evento, dijo que “El desarrollo no tiene que ser una confrontación con el medioambiente y con nuestros vecinos. Debe de existir un equilibrio y esta conferencia fue el punto de encuentro para generar la colaboración entre empresas, proveedores y clientes”.

La conferencia dejó como conclusión principal la necesidad urgente —y también posible— de impulsar una salmonicultura moderna, responsable y articulada. Desde Skretting Chile aseguraron que ya se proyectan próximos pasos y nuevas ediciones del evento, con el objetivo de consolidar esta instancia como un referente anual del sector.

 

Más de 200 personas participaron en la primera edición del evento organizado por Skretting Chile en el Teatro del Lago de Frutillar, que dejó en evidencia el interés del sector por avanzar hacia una acuicultura sostenible, innovadora y colaborativa.