
EATFish
El objetivo de EATFish es lograr un sector acuícola europeo sostenible y rentable, que garantice el acceso a productos del mar saludables para una sociedad en constante crecimiento.
Colaboramos con más de 60 socios de investigación en todo el mundo, desde instituciones públicas hasta universidades punteras. Estas colaboraciones son el puente entre el mundo académico y el industrial, y fomentan una investigación intensa y la incorporación de talento, generando nuevos conocimientos que nos ayudan a desarrollar soluciones nutricionales y servicios de alto rendimiento.
Trabajar con universidades y centros de investigación líderes nos permite estar presentes en algunos de los proyectos científicos más emocionantes que se están llevando a cabo a nivel global. Conoce algunos ejemplos concretos de estas colaboraciones.
El objetivo de EATFish es lograr un sector acuícola europeo sostenible y rentable, que garantice el acceso a productos del mar saludables para una sociedad en constante crecimiento.
Proyecto demostrativo insignia para la producción a escala industrial de recursos nutricionales a partir de larvas de insecto (mealworms), con el objetivo de impulsar el desarrollo de una bioeconomía sostenible.
En respuesta a la necesidad de hacer crecer la acuicultura de forma sostenible e independizarse de los ingredientes finitos de los piensos, este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta de cribado innovadora y de alto rendimiento que permita a la industria de los piensos predecir el valor nutricional y sanitario de los piensos alternativos de forma más rápida y eficaz.
SynoProtein tiene como objetivo desarrollar y demostrar un proceso con huella de carbono negativa que convierte residuos de aserraderos en proteínas unicelulares para la alimentación de peces. Además, el proceso también produce biocarbón destinado a la alimentación animal.
Este proyecto investiga si los tunicados pueden utilizarse como materia prima para la alimentación del salmón. Los tunicados contienen proteína marina y Omega-3, y el objetivo es analizar qué partes de estos organismos son más adecuadas para ese propósito.
Estudia cómo los factores dietéticos y los mecanismos fisiológicos interactúan y controlan la pigmentación del músculo del salmón.
Aumenta el conocimiento sobre la función renal y los cambios fisiológicos que ocurren cuando los peces se exponen a diferentes ambientes de producción, para desarrollar medidas preventivas y mejores prácticas para reducir la aparición de nefrocalcinosis en truchas y salmones.
Recopila conocimientos sobre cómo las interacciones entre la grasa y los ácidos grasos, el sinc y el colesterol en los piensos afectan a la salud y la robustez de los peces en el ciclo de producción.
Garantiza medidas de bioseguridad de primer grado en las instalaciones de RAS para la cría de salmón a través de una mejor comprensión de cómo los patógenos se propagan, se establecen y sobreviven en el complejo ecosistema de los entornos de RAS.
Determina los niveles óptimos de micronutrientes según la etapa de vida del salmón atlántico, tanto en dietas pre-smolt como post-smolt. Para ello, se realizan ensayos de respuesta a distintas dosis, bajo condiciones normales y también desafiantes, con el objetivo de ajustar la nutrición de forma precisa y mejorar la salud y el rendimiento de los peces.
Conocimiento y soluciones para una producción exitosa de smolts de salmón del Atlántico utilizando nuevos alimentos sostenibles que son aplicables en sistemas modernos de cultivo terrestre de recirculación.
Coproducción de pellets Arbacore y proteÃna de alimentación a partir de madera, desarrollando la tecnologÃa patentada existente de Arbaflame para el tratamiento con vapor de aserrÃn.
Biocultivo de compuestos bioactivos a partir de hierbas noruegas para mejorar la tecnologÃa de alimentación y envasado.
Este proyecto de doctorado industrial aumentará el conocimiento sobre nutrición y salud, particularmente sobre la interacción entre los compuestos de los piensos y su absorción en las células. Se desarrollará un sistema in vitro para examinar nuevos ingredientes o compuestos bioactivos.
Este proyecto de investigación es el resultado de un acuerdo entre Skretting, SINTEF y NORCE para el desarrollo del nuevo producto de proteÃna unicelular. La idea principal de este proyecto es prepararse para el futuro mediante el desarrollo de la biomasa de levadura en una fuente de proteÃna de alta calidad asequible para ser utilizada en alimentos para salmón.
Esla clave de la intervención dietética. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una dieta para mitigar los efectos de la nefrocalcinosis en la salud y el bienestar del salmón. Se basará y ampliará el conocimiento existente sobre la nefrocalcinosis a nivel de peces, órganos y células.
El proyecto desarrollará y escalará soluciones para ingredientes de alimentos acuÃcolas con alto contenido de proteÃnas basadas en tecnologÃa de fermentación fúngica y demostrará la capacidad de transformar los flujos secundarios de la industria alimentaria en ingredientes sostenibles y de alto valor.
Un consorcio de instituciones de investigación y socios industriales que contribuyen a dar a Noruega un papel internacional más importante en la biotecnologÃa a través de una mayor competitividad dentro de la industria biotecnológica.
Probar diferentes dietas con Grieg Seafood Rogaland para ver cómo afectan el crecimiento, la supervivencia, el bienestar y la calidad.
Un área importante de innovación es identificar y priorizar las áreas de crecimiento futuro. Como parte de Nutreco, trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de inversión estratégica de NuFrontiers de Nutreco, que identifica e invierte en nuevas empresas y scale-ups para proyectos innovadores y empresas conjuntas estratégicamente relevantes para la industria.