Skip to search Skip to main content

¿Es la acuicultura sostenible?

Sí, cuando se hace correctamente. Como sociedad global, somos alrededor de 7.500 millones de personas que se encaminan hacia los 9.500 millones para 2050. Esto no solo presenta el problema de otros 2.000 millones de bocas que alimentar, sino que las dietas humanas también están cambiando cada vez más en consonancia con la creciente prosperidad. En consecuencia, el pronóstico de que la producción acuícola mundial actual debe casi duplicarse a mediados de este siglo hace que la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo sea uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos hoy.

Sea farm

Como el generador de proteínas más eficiente del mundo, la acuicultura es una de las áreas de crecimiento a largo plazo más importantes para la producción de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la acuicultura sigue creciendo más rápido que cualquier otro sector alimentario importante y se espera que en 2030 proporcione el 60% del pescado disponible para el consumo humano. Se pronostica que la producción mundial alcanzará los 109 millones de toneladas para esta fecha, lo que representa un aumento del 37% en comparación con los niveles actuales (Fuente: 'El estado mundial de la pesca y la acuicultura', FAO 2018).

La acuicultura es capaz de producir grandes volúmenes de productos del mar de alta calidad, saludables y trazables. En comparación con la ganadería terrestre, la industria acuícola tiene una huella de carbono y un índice de conversión alimenticia (FCR) bajos; también tiene una alta retención de proteínas y energía, y un rendimiento comestible cosechado en comparación con otras proteínas de plato principal. Esto lo convierte en un modelo sólido de cómo se deben cultivar las proteínas en el futuro.

Preguntas frecuentes