
El contexto en el que operamos y la importancia de los alimentos azules
El pescado, el camarón y otros alimentos acuáticos capturados en la naturaleza y cultivados no solo proporcionan a más de 3 mil millones de personas al menos el 20% de su proteína animal: el alto perfil nutricional, la considerable diversidad de especies y la abundancia de estos llamados "alimentos azules" significa que también están en una posición ideal para ayudar a establecer sistemas alimentarios globales resilientes y sostenibles.

Seguridad alimenticia
La producción y cosecha de estos alimentos a menudo tienen una huella de carbono mucho más baja y menos impactos en la biodiversidad en comparación con los sistemas de producción de la mayoría de las categorías de ganado. Muchas cadenas de suministro también resisten el escrutinio de los consumidores en términos de responsabilidad ambiental, abastecimiento ético y procesos de producción, además de ofrecer mayores niveles de transparencia y confianza. Como tal, el pescado y los mariscos son cada vez más reconocidos por su papel en la seguridad alimentaria, mientras que la mayoría de las organizaciones de salud han abogado durante mucho tiempo por incluir pescados y mariscos en la dieta humana un mínimo de dos o tres veces por semana.
En el transcurso de los próximos 10 años, la acuicultura debe expandirse de manera sostenible para satisfacer la brecha en la demanda mundial de alimentos acuáticos, especialmente en las regiones con déficit de alimentos, al tiempo que genera nuevas fuentes de ingresos y empleo o asegura las existentes.
Alinearse con las SDGs
Algunos aspectos destacados de 2022

Próximo: Roadmap 2025
Nuestro RoadMap 2025 de sustentabilidad describe nuestras ambiciones bajo tres pilares: salud y bienestar, clima y circularidad, y buena ciudadanía, e incluye objetivos claros y medibles para 2025. Fue aprobado por la Junta Directiva de Nutreco (anteriormente, el Equipo de Liderazgo Ejecutivo de Nutreco) en junio de 2020. En las siguientes páginas, presentamos nuestro progreso hacia el cumplimiento de los objetivos descritos en la hoja de ruta.