
¿Cómo sabemos qué ingredientes poner en el alimento?
No sólo las personas necesitan nutricionistas. Nosotros tenemos muchos (nutricionistas de peces y langostinos, o mejor dicho, científicos nutricionistas de peces y langostinos para ser más exactos). Nuestros alimentos para acuicultura se crean a partir de recetas específicas (técnicamente, las llamamos formulaciones) desarrolladas por nuestros expertos en nutrición.

Necesidades nutricionales
Estas recetas proporcionan a peces y langostinos nutrientes equilibrados necesarios para optimizar su crecimiento, desarrollo, salud y bienestar.
Dado que cada especie -que puede ser tan biológicamente única como los ratones frente a los elefantes-, cada etapa de la vida y cada sistema de cultivo tiene unas necesidades nutricionales específicas, llevamos a cabo una investigación meticulosa a la hora de desarrollar nuevas dietas o mejorar las soluciones existentes.
Gracias a nuestro conocimiento exhaustivo de los sistemas digestivos y los requisitos nutricionales de las distintas especies, hemos creado una extensa base de datos de digestibilidad de materias primas dedicada a cada una de estas especies
¿Qué cantidad de cada ingrediente?
Comprender las necesidades nutricionales de cada especie y conocer la composición y funcionalidad de cada materia prima es clave para formular dietas que permitan una acuicultura eficiente y sostenible. Cuando sabemos exactamente qué hay que poner y en qué cantidad, podemos reducir desechos y optimizar el crecimiento.
Para averiguar el nivel de inclusión de nutrientes específicos que debe incluirse, realizamos ensayos denominados estudios de requisitos. Estos estudios nos indican no sólo cuál es el nivel óptimo de un ingrediente, sino también en qué momento hay que dejar de incluirlo cuando ya no se obtienen beneficios. Esto varía según el ingrediente, la especie, el ciclo vital ... así que hemos hecho MUCHOS estudios de este tipo.
Pensamos en los ingredientes como portadores de nutrición, independientemente del envase en que se presenten.
Desglosar los ingredientes e identificar el impacto que tienen significa que consideramos los ingredientes como portadores de nutrición, independientemente del envase en el que se presenten. Hablamos de proteínas y carbohidratos, no necesariamente de harina de pescado y trigo. Al fin y al cabo, necesitamos nutrientes, no ingredientes, y hay muchos envases nuevos e interesantes en los que se presentan los nutrientes (más información sobre nuevos ingredientes aquí).
A partir de nuestros conocimientos, también podemos crear sólidos modelos de crecimiento, que pueden ayudar a nuestros clientes a comprender mejor las distintas variables y planificar su producción de forma sencilla.
Ver vídeo para más información.

Siguiente capítulo
¿Qué ingredientes contiene la receta de los alimentos Skretting?
Debido a necesidades nutricionales específicas, los alimentos acuícolas pueden contener muchos ingredientes diferentes de origen vegetal, marino y de animales terrestres. Algunos de los ingredientes más conocidos pueden ser la harina y el aceite de pescado, trigo, soja, harina de colza, harina de girasol y habas. Algo que quizá no se sepa es que, gracias a décadas de I+D, Skretting puede fabricar alimento para salmón sin ningún ingrediente de pescado