Skip to search Skip to main content

Informe de Sostenibilidad de Skretting 2022

Leer el informe (PDF)

Clima y circularidad

Este pilar del Mapa de Ruta 2025 se centra principalmente en reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para hacer esto, utilizamos objetivos basados en la ciencia para establecer nuestras ambiciones de reducir las emisiones a través de programas de eficiencia energética y abastecimiento sostenible de ingredientes, incorporando metodologías de evaluación del ciclo de vida y utilizando nuevos ingredientes.
 
También abordamos el uso responsable de los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas en los ingredientes de alimentos compuestos. En esta sección, analizaremos los dilemas, las oportunidades y las asociaciones que tenemos para garantizar que podamos alcanzar nuestros ambiciosos objetivos.

Nuestros objetivos y progresos

Comprometidos a través de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) con una reducción del 30 % de las emisiones de alcance 1 y 2 en comparación con la referencia de 2018

ProgressLow.pngProgreso

23% aumento (explicación y divulgación en las páginas siguientes)

Comprometidos a través de la iniciativa objetivos basados en la ciencia (SBTi) a una reducción del 39% de las emisiones de alcance 3 en comparación con la línea referencial de 2018.

ProgressLow.pngProgreso

Incremento del 16% (explicación y divulgación en las siguientes páginas

Incremento del uso de energía renovable en nuestras operaciones

ProgressMedium.pngProgreso

57,4% de la electricidad es renovable, que es un incremento del 40% en 2021

Como pioneros en la adopción de objetivos basados en la ciencia, en 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en los alcances 1, 2 y 3.

Lea más en informes anteriores aquí

Huella de carbono total de Skretting

Las siguientes tablas presentan, por primera vez, los números de huella de carbono para nuestras emisiones de alcance 1, 2 y 3 de 2018 a 2022. Las tablas también muestran los números de huella de carbono para las dos unidades de negocio (BU) más grandes: salmón y América Latina. .
 
Al observar primero la huella de carbono total, vemos que la huella de carbono absoluta en los tres alcances ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, la huella de carbono específica por tonelada de pienso producido ha disminuido aproximadamente un 5%. Esto significa que la eficiencia ha aumentado mientras que, principalmente debido al aumento de la producción, estas ganancias están siendo superadas por el crecimiento del negocio en términos absolutos. Este es un dilema, porque se debe lograr una reducción en las cifras de la huella de nuestro producto, pero además, se debe desvincular el crecimiento del impacto para reducir la huella absoluta.

  • Gráfico de la media mundial: Huella por tonelada de alimento producida-5% 2018-2022
  • Gráfico de BU Salmón: Huella por tonelada de alimento producida-7% 2018-2022
  • Gráfico de BU LatAm: Huella por tonelada de alimento producida +4% 2018-2022

Cuando revisamos nuestras unidades de negocio con la producción más alta y cómo son los más altos contribuyentes a nuestra huella de carbono, podemos ver varios desarrollos diferentes. En nuestro negocio de salmón, tanto la huella de carbono absoluta (kilo toneladas CO2e) como la relativa (tonelada CO2e/tonelada de alimento producido) se han reducido significativamente en los tres alcances entre 2018 y 2022. Esta es una dirección positiva, en la que tenemos que continuar durante los próximos años. Si bien, parte de esta reducción se ha dado por una ligera reducción en volúmenes, muestra un efecto de reducción significativo, que ha sido causado por el distinto abastecimiento de materias primas (alcance 3) y una mayor eficiencia energética (alcance 2).

En Latinoamérica, las cifras varían. Debido a un importante crecimiento del negocio en Ecuador, los volúmenes de alimentos han incrementado lo cual ha subido nuestras cifras de huella de carbono. El incremento se ha dado  principalmente por este crecimiento en volumen, dado que la huella de carbono
específica por tonelada de alimento producido incremento en tan solo un 4% durante el mismo período. Este crecimiento también ha causado que haya un incremento general de la huella absoluta de carbono para Skretting.

Necesitamos activamente abordar el dilema establecido y encontrar soluciones para desligar al impacto del crecimiento.

A pesar de que los números estén yendo en la dirección incorrecta en comparación con la línea base de 2018, hemos visto que inclusive con un crecimiento significativo entre 2021 y 2022, el enfoque 3 de la huella de carbono se ha estancado o inclusive bajado durante el año pasado para nuestro negocio en Latinoamérica. Esto demuestra que las reducciones a las huellas pueden ser logradas a pesar de un incremento en los volúmenes de producción.

Necesitamos activamente abordar el dilema establecido y encontrar soluciones para desligar al impacto del crecimiento. A través del análisis y el aprendizaje de las mejoras hechas en el negocio del salmón y mediante la creación de sinergias con las demás unidades de negocio nos permitirá lograr esto. Creemos que, al mejorar los datos, analizarlos y llegar a las conclusiones correctas en base a ellos es algo crucial para reducir la huella general de carbono de Skretting.

Al mismo tiempo, se debe concienciar a las personas de la empresa y a lo largo de las unidades de negocio, lo cual será un enfoque claro que tendremos en 2023. Las mejoras a datos y transparencia que ya realizamos en 2022 nos brindarán apoyo en este camino.

  • Enfoque global, emisiones 1, 2 y 3 - gráfico
  • BU salmón, emisiones 1, 2 y 3 - gráfico
  • BU LatAm, emisiones 1, 2 y 3 - gráfico

Siguiente: Emisiones de alcance 1, 2 y 3

A pesar de numerosos obstáculos durante el año pasado, Skretting logró mantener el enfoque en las actividades de eficiencia energética y reducción de CO2e. Desde 2018, BU Salmón (Australia, Canadá, Chile y Noruega) y BU Sur de Europa (Francia, Italia, España y Turquía), han reducido significativamente las emisiones de CO2 y la energía (tanto en términos específicos como absolutos).

ver siguiente